Ibuprofeno y paracetamol contra la resaca. Un mito peligroso

¿Quién no se ha tomado un ibuprofeno o un paracetamol antes de irse a la cama o al despertar al día siguiente para intentar librarse de una buena resaca? Hay quien lo hace más y quien lo hace menos, pero lo que está claro es que es una práctica bastante generalizada. El hecho de que tengamos tan al alcance estos medicamentos y nos ahorren buena parte de los síntomas de la resaca, hace que echemos mano de ellos cuando no es lo más recomendable. Consumir de forma crónica estos medicamentos y mezclarlos con bebidas alcohólicas puede representar un problema importante para nuestra salud (1).

Efectos adversos del paracetamol para la resaca

Según el último Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, el paracetamol es el segundo principio activo de mayor consumo en España. Es un medicamento ampliamente utilizado para el tratamiento del dolor leve, la fiebre y el malestar general, pero a diferencia del ibuprofeno, no presenta acción anti-inflamatoria.

Uno de los principales riesgos de abusar del paracetamol o de no hacer un uso responsable de él (por ejemplo, consumiéndolo antes, durante o después de tomar alcohol) es que puede incrementar el riesgo de sufrir daño hepático (2). Cuando consumimos paracetamol, este tiene que ser eliminado por el organismo como cualquier otro fármaco. Una fracción del paracetamol es metabolizado por acción de la enzima hepática CYP2E1, generando NAPQI (N-acetil-p-benzoquinona imina) durante este proceso, una molécula que tiene la capacidad de interaccionar con proteínas esenciales de nuestro organismo y generar estrés oxidativo, pudiendo llegar a ocasionar daño renal y hepático. Normalmente, nuestro hígado es capaz de neutralizar la toxicidad del NAPQI gracias a la acción del glutatión o GSH, por lo que, en dosis terapéuticas, el paracetamol es eliminado del organismo sin generar este daño y por ello en las condiciones de uso recomendado se considera un fármaco seguro (2).

El problema viene cuando consumimos paracetamol para combatir los síntomas de la resaca. En este contexto, el NAPQI no podrá ser eliminado gracias a la acción del GSH, ya que los niveles de este último se habrán visto reducidos por el consumo de alcohol. Como consecuencia, el NAPQI podría llegar a acumularse y provocar hepatotoxicidad (2). O lo que es lo mismo, dañará tu hígado.

Además, la sobre dosificación de paracetamol y su consumo de manera continuada, puede aumentar hasta un 50% las posibilidades de desarrollar una úlcera gástrica, un 68% las de padecer un infarto o, incluso un ictus, y hasta un 63% más de posibilidades de muerte súbita (3).

¿Y el ibuprofeno o la aspirina son mejor opción? Tampoco. Un estudio llevado a cabo en 1224 pacientes concluyó que el uso continuado de Ibuprofeno o de aspirina (Ácido acetil-salicílico) en personas consumidoras de alcohol, incrementa significativamente el riesgo de sufrir distintas lesiones del tracto gastrointestinal, como gastritis, hemorragias gastrointestinales y úlceras estomacales (4). Además, se ha demostrado que su consumo prolongado puede originar episodios cardiovasculares severos como embolia, infarto de miocardio e ictus (5).

Como con el alcohol, abusar y mezclar paracetamol e ibuprofeno es malo.

En definitiva, aunque de forma puntual el Ibuprofeno y el paracetamol nos pueden ayudar a sentirnos mejor, su uso habitual puede suponer un riesgo para la salud, especialmente cuando son consumidos junto con bebidas alcohólicas. La interacción entre estos fármacos y el alcohol puede causar daños en el tracto gastrointestinal, el hígado, provocar alteraciones cardiovasculares e incluso la muerte.

Debido a esta problemática y en busca de una solución alternativa segura, decidimos crear Luzzid Recovery, un complemento alimenticio con 27 ingredientes meticulosamente seleccionados por un equipo científico-médico para proteger a tu organismo a corto y a largo plazo de las alteraciones “invisibles” que produce el alcohol y que se traducen en un estado de malestar “visible” al día siguiente, la resaca. Además, para nosotros es muy importante que Luzzid Recovery respete a tu organismo, por eso es 100% natural y no contiene fármacos, ni estimulantes, ni aditivos artificiales, por lo que la ausencia de efectos adversos está garantizada.

Referencias:

(1) https://www.health.harvard.edu/pain/10-things-you-should-know-about-common-pain-relievers
(2) https://link.springer.com/article/10.1007/s00228-017-2356-6
(3) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25732175/
(4) https://www.aafp.org/afp/2000/0501/p2863.html
(5) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3158445/

Banner comprar pastillas anti resaca Luzzid

¡El producto se agregó con éxito a su carrito!